Aula de Informática
ACTIVIDADES AULA DE INFORMÁTICA (1)
1) Crear una cuenta de correo institucional.
2) Enviar al profesor un correo desde la nueva cuenta creada.
3) Darse de alta en Reftwork y crear una carpeta llamada MIE
4) Introducir en dicha carpeta un mínimo de 4 referencias relacionadas con la asignatura.
ACTIVIDADES AULA DE INFORMÁTICA (2)
a) Utilizando la página web de la biblioteca de la Universidad de Granada, completa la siguiente tabla:
Autor/es: |
Buendía Eximan, Leonor |
|||
Título: |
Métodos de investigación en psicopedagogía |
|||
Año: |
2001 |
Ciudad |
Madrid |
|
Editorial: |
McGraw-Hill |
Signatura: |
FEH/37.012 BUE met |
|
Autor/es: |
Rafael Bisquerra Alzina |
|||
Título: |
Modelo de orientación e intervención pedagógica |
|||
Año: |
2001 |
Ciudad |
Barcelona |
|
Editorial: |
Cisspraxis |
Signatura: |
FEH/37.015 MOD |
|
Autor/es: |
Sobrado Fernández, Luis |
|||
Título: |
Intervención psicopedagógica y orientación educativa |
|||
Año: |
1996 |
Ciudad |
Barcelona |
|
Editorial: |
Universidad de Barcelona |
Signatura: |
FEH/37.015 SOB int |
|
Autor/es: |
|
|||
Título: |
El psicopedagogo en la organización y gestión de programas de formación: actas de las II Jornadas Interdepartamentales de Psicopedagogía. [Libro de comunicaciones] |
|||
Año: |
2000 |
Ciudad |
Granada |
|
Editorial: |
Grupo Editorial Universitario |
Signatura: |
FCE/37.015 JOR psi |
|
Autor/es: |
Buendía Eisman, Leonor y otros |
|||
Título: |
Investigación Educativa |
|||
Año: |
1994 |
Ciudad |
Sevilla |
|
Editorial: |
Alfar |
Signatura: |
FEH/37.012 COL inv |
b) Cita bibliográficamente seis libros de los que la editorial sea el Grupo Editorial Universitario.
De la Campa, H. (2007). 19 cuentos no premiados y comentados y sugerencias didácticas para enseñar a escribir un cuento. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Monclús Estella, A. (2004). A qué llamamos esperanza, escuela, curriculum. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Romero López, A. (2001). Acercamiento al texto poético: programa de intervención didáctica para la Educación Primaria.. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Delgado Martínez, A. D. (2006). Actividad física y deportiva, anatomía, fisiología y lesiones relacionadas: (aparato locomotor). Granada: Grupo Editorial Universitario.
Linares Jirela, D. (2001). Actividades cinegéticas: conservación del hábitat e influencia en la actividad físico-deportiva. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Alonso Del Campo, U. (2009). Amor, desamor y reencuentro: (crisis y terapia de pareja). Granada: Grupo Editorial Universitario
c) Cita bibliográficamente seis libros que versen sobre calidad educativa
Sanz Oro, R. (2007). Orientación psicopedagógica y calidad educativa. Madrid: Pirámide.
Estruch Tobilla, J. (2002). Dirección profesional y calidad educativa. Barcelona: Cisspraxis.
Domingo Moratalla, A. (2002). Calidad educativa y justicia social. Madrid: PPC.
Cano García, E. (1998). Evaluación de la calidad educativa. Madrid: La Muralla.
Pérez Juste, R. (1992). Evaluación de centros y calidad educativa. Madrid: Cincel.
González Ramírez, T. (2010). 7 ideas claves: escuelas sostenibles en convivencia. Barcelona: Graó
d) De las últimas novedades bibliográficas del Campus de Melilla cita seis que estén relacionadas con la psicopedagogía
Vicente Abad, J. (2010). 7 ideas claves: escuelas sostenibles en convivencia. Barcelona: Graó.
Vialles, C. (2001). 150 actividades para niños y niñas de 6 a 7 años. Madrid: Akal.
Díaz Portillo, J. (2004). 770 preguntas y respuestas: determinaciones bioquímicas: utilidad y valoración clínica. Barcelona: Masson.
Urra Portillo, J. (2010). Adolescentes en conflictos: 53 casos reales. Madrid: Pirámide.
Guirado Serrat, A. (2010). El alumnado con altas capacidades. Barcelona: Graó.
Bassedas y Ballús, E. (2000). Evaluación y gestión de la calidad educativa: un enfoque metodológico. Málaga: Aljibe.
e) Localiza la versión web de la Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa e indica los artículos que versen sobre investigación cualitativa
Álvarez Rojo, V.B., J. y García Pastor, C. (1996). La evaluación de necesidades para la transición escuela-trabajo de alumnos con necesidades especiales: una investigación colaborativa. RELIEVE, vol. 2, n. 2.
Herrada Valverde, Rosario Isabel (2008). El concepto de cultura entre los futuros maestros: un análisis etnográfico [The concept of culture used by future teachers: an ethnographic analysis]
Lacueva, Aurora, Imbernón, Francisco y Llobera, Rosa (2004). Los peces: una unidad didáctica en una escuela “diferente”. [Fishes: a didactical unit in an uncommon school]. RELIEVE, v. 10, n. 2.
LeCompte, M.D. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas. RELIEVE, vol. 1, n. 1.
Mayorga, María José (2004). La entrevista cualitativa como técnica de la evaluación de la docencia universitaria. [The qualitative interview as a technique for university teaching evaluation]. RELIEVE, v. 10, n. 1.
Rodríguez Sabiote, Clemente, Pozo Llorente, Teresa, Gutiérrez Pérez, José (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. [Analytical triangulation, a resource for the validity of recurrent survey studies and reply researches in Higher Education]
f) Indica la dirección web de cinco o más organismos que estén relacionados con la Educación
https://www.educacion.es/portada.html
https://www.unesco.org/new/es/unesco/
https://www.educastur.es/
https://www.juntadeandalucia.es/temas/personas/educacion.html
g) Localiza la página web del CIDE (Centro de Investigación y Documentación Educativa). Indica sobre qué temáticas se están realizando revisiones de investigaciones ya finalizadas
https://www.educacion.es/cide/index.htm
https://www.educacion.es/cide/jsp/plantilla.jsp?id=pub01
Informe del Sistema Educativo Español.
Las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Gitanos: de los mercadillos a la escuela y del instituto al futuro.
Las mujeres en el sistema educativo.